En este momento estás viendo La ZAL Port impulsa un Plan Estratégico para mejorar la Seguridad Viaria y la Movilidad Sostenible

La ZAL Port impulsa un Plan Estratégico para mejorar la Seguridad Viaria y la Movilidad Sostenible

Barcelona, 10 de julio de 2025En el marco del desarrollo del nuevo Plan Estratégico de Seguridad Viaria y Movilidad Sostenible, la ZAL Port (Zona de Actividades Logísticas), gestionada por CILSA, está trabajando a través de un proceso participativo de los principales agentes implicados de los servicios de emergencia que operan en la zona y del equipo.

A destacar el encuentro de este pasado 8 de julio, que reunió Bomberos de Barcelona, SEM, Ambulancia del Puerto, Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra, Policía Portuaria, Guardia Civil, miembros de la Seguridad Industrial de la Autoridad Portuaria de Barcelona y el equipo de seguridad privada (Securitas) de la ZAL Port.

Carlos Carrasco, Director de Seguridad de CILSA, inició la sesión destacando el valor de la participación de los cuerpos de emergencia, así como la necesidad de integrar su visión estratégica dentro del proceso. El objetivo era generar un espacio de debate abierto, en el cual se pudieran identificar y detectar los principales puntos críticos, como también recoger aportaciones útiles directamente de los profesionales que actúan sobre el terreno. Y desde la suma de las diferentes aportaciones, definir acciones reales, aplicables y adaptadas a la realidad operativa del entorno de la ZAL Port.

“Estamos trabajando con el objetivo de desplegar una serie de acciones que ayuden todos los usuarios que utilizan o dan servicio en torno a la ZAL Port y así vehicular todas sus necesidades y obligaciones que puedan existir en este ámbito”, explicó Xavier Vilaró, consultor de GRM, empresa encargada del despliegue técnico del plan.

Durante la jornada se hizo una actividad de análisis DAFO que abordaba ámbitos como las infraestructuras, los accesos, la señalización, la operativa del tráfico, la gestión de riesgos o la sostenibilidad. La actividad facilitó la reflexión individual por roles, la puesta en común, y el debate abierto entre los diferentes servicios participantes. Previamente, se habían hecho encuestas, entrevistas y talleres a los usuarios y empresas y proveedores del área logística.

Esta actividad colaborativa ha permitido identificar acciones comunes y establecer una base sólida de trabajo conjunto entre todos los actores clave que operan en el territorio. Se consensuó, en especial, la voluntad de mejorar la coordinación entre equipos de emergencia como factor clave para progresar en la seguridad viaria y la movilidad sostenible a la ZAL Port. También se destacó la importancia de disponer de espacios definidos para la gestión de incidentes y reforzar los canales de comunicación entre servicios, especialmente en situaciones compartidas.

Con iniciativas como esta, la ZAL Port reafirma su compromiso con una gestión eficiente, sostenible y compartida y transversal de la movilidad y la seguridad, integrando todas las voces y experiencias que contribuyen al buen funcionamiento del área logística. La fase de diagnosis está prevista para finalizar en septiembre, y se prevé empezar a implementar acciones concretas antes de cerrar en 2025.